75 AÑOS PROMOVIENDO, DESARROLLANDO Y UNIENDO EL DEPORTE EN LAS AMÉRICAS
Este 8 de agosto, la Organización Deportiva Panamericana, cumple exactamente 75 años desde su creación y reconocimiento oficial por parte del Comité Olímpico Internacional.
En aquel entonces, un grupo de visionarios dirigentes deportivos se reunieron para crear una entidad que reuniera a la mayoría de los Comités Olímpicos Nacionales del continente y así poder formar una organización sin fines de lucro, que velara por los intereses del deporte de la región y que pudiera contar con un evento deportivo de primer nivel con los mejores exponentes de las Américas.
Fue así como 3 años después de su creación, en el año 1951 se llevaron a cabo los primeros Juegos Panamericanos de la historia en la ciudad de Buenos Aires.
En aquella edición participaron 2513 atletas de 21 países resultando ganador el país anfitrión. Luego fue el turno de Ciudad de México como sede de los juegos, tras eso Chicago y Sao Paulo, y así fue creciendo el interés de las grandes ciudades de albergar el evento deportivo más importante de las Américas.
Este evento multideportivo fue creciendo y transformándose en el más importante después de los Juegos Olímpicos. En menos de medio siglo, se duplicaron los países participantes, los deportes y el número de atletas.
En total, nueve han sido los presidentes que ha tenido esta institución. El primero de ellos fue Avery Brundage de los Estados Unidos; quien más tiempo estuvo en el cargo, fue Mario Vásquez Raña de México con 40 años en el poder; sólo uno ha ejercido en dos periodos, el también mexicano, José María Jesús Clark Flores; tres han sido interinos Sylvio Magalhaes de Brasil, Ivar Sisniega de México y Julio Maglione de Uruguay, este último, fue el antecesor del actual presidente de la Organización, Neven Ilic Álvarez de Chile.
Dentro de sus principales objetivos, que se han cumplido con éxito durante estos 75 años de historia, ha estado el difundir el Olimpismo en América, tal como se define en la Carta Olímpica, en estrecha colaboración con el COI, ACNO, las Federaciones Deportivas Internacionales, las Confederaciones Deportivas Panamericanas y otras Asociaciones Continentales de los CONs.
“Nos llena de orgullo este aniversario. Son 75 años de trabajo, de esfuerzo y pasión de muchas personas a lo largo del tiempo: todos los expresidentes, los miembros de los comités ejecutivos, las autoridades de los CONs, los deportistas, entrenadores y los trabajadores de esta entidad. A todos ellos quiero agradecerles de corazón todo lo que han hecho para que esta Organización sea lo que es hoy en día. Mis felicitaciones a todos ellos, e insto a todos quienes pertenecemos actualmente a Panam Sports a seguir este legado que nos han dejado nuestros antecesores y a trabajar arduamente por nuestro deporte y nuestros atletas de América”, indica el presidente de Panam Sports, Neven Ilic.
Además, su tarea en el continente ha estado concentrada en contribuir a la educación de la juventud por medio del deporte en el espíritu de una mejor comprensión, amistad, solidaridad y respeto hacia el medio ambiente, contribuyendo, con ello, al desarrollo de un mundo más pacífico y armonioso.
El ayudar y guiar a sus 41 países Miembros y sus atletas es también una de sus prioridades, teniendo como principales eventos deportivos los Juegos Panamericanos que cada 4 años se celebran en la región, y los Juegos Panamericanos Junior.
Setenta y cinco años han transcurrido desde el nacimiento de esta gran organización; 18 Juegos Panamericanos se han desarrollado; 14 países han sido sede de esta fiesta deportiva; y miles han sido los atletas de toda América que se han visto beneficiados con los innumerables programas de apoyo, becas y capacitación, que a lo largo del tiempo ha dispuesto esta entidad.
Grandes figuras de la historia del deporte mundial han sido protagonistas de los Juegos Panamericanos: Mark Spitz, Carl Lewis, Javier Sotomayor, Shannon Miller, Michael Jordan, Thiago Pereira, Luciana Aymar, Donovan Bailey, Shelly Ann Fraser Pryce y Mijaín Lopez son sólo algunas de las estrellas que han brillado en nuestros 75 años de historia.
Hoy, Panam Sports, cuenta con un presente sumamente auspicioso, con nuevos proyectos, una estabilidad económica importante, y un reconocimiento a nivel mundial que da para soñar en grande. Toda la familia Panamericana, se prepara para la décimo novena versión de los Juegos Panamericanos que se realizarán por primera vez en Santiago de Chile.
Un evento que promete romper todos los récords… con más de 6900 atletas, más de 1900 horas de transmisión en vivo, y como nunca, 31 clasificatorios olímpicos para Paris 2024.
Los invitamos unirse a esta celebración, a disfrutar nuestro próximo gran evento como lo es Santiago 2023, y a ser parte de la historia de nuestra organización.
Panam Sports Somos El Movimiento Olímpico de América, 75 años uniendo al continente a través del Deporte.
LÍNEA DEL TIEMPO
1948: Se crea la Organización Deportiva Panamericana reconocida por el Comité Olímpico Internacional. Su primer presidente fue Avery Brundage de Estados Unidos.
1951: En la ciudad de Buenos Aires y con la participación de 21 países y 2513 atletas se desarrollan los primeros Juegos Deportivos Panamericanos. El ganador de la competencia fue
Argentina.
Ese mismo año asume como presidente el Mexicano José María de Jesús Clark Flores.
1955: México recibe la segunda edición de los Juegos Panamericanos. La fiesta deportiva contó con la participación de 22 naciones y un total de 2583 atletas. El ganador en aquella oportunidad fue Estados Unidos.
Un nuevo presidente toma el mando de la organización. Se trata de Douglas Ferguson Roby de los Estados Unidos.
1959: Por primera vez los Panamericanos se realizan en Estados Unidos. La ciudad escogida fue Chicago: 2263 deportistas de 22 países protagonizaron esta celebración que tuvo como ganador por segundo año consecutivo a la gran potencia norteamericana.
Ese mismo año asumiría la presidencia de ODEPA, nuevamente el mexicano María Jesús Clark Flores, cargo que ostentaría hasta 1971, cuando falleció aquejado por un cáncer.
1963: Los IV Juegos Panamericanos vuelven a Sudamérica, específicamente a Brasil. S bien se mantuvieron los países en competencia el número de deportistas bajó considerablemente, llegando a 1665.
1967: La V edición del evento deportivo más importante de las Américas se realizaría este año en Winnipeg, Canadá. En total 29 países y 2361 atletas participaron de esta fiesta. Estados Unidos nuevamente se quedaba con el triunfo.
1971: Tras el fallecimiento del General Clark asume interinamente Sylvio de Magalhaes
Padilha de BrasIl, siendo el primer presidente interino de la Organización.
Ese mismo año resultó elegido como nuevo presidente el venezolano José Beracasa Amran por un periodo de 4 años.
Los VII Juegos Panamericanos tuvieron como ciudad sede a Cali. Con un récord de 32 naciones participantes y casi 3000 atletas, Colombia demostró ser un gran anfitrión de justas deportivas.
1975: El Presidente del Comité Olímpico Mexicano, el destacado empresario Mario Vásquez Raña es elegido como máxima autoridad de la Organización Deportiva Panamericana, cargo que ocuparía en los próximos 40 años.
Ciudad de México nuevamente es sede de unos Juegos Panamericanos. Treinta y tres países y 3146 atletas en 19 deportes habría en aquella competencia que confirmó la hegemonía estadounidense.
1979: El Presidente de ODEPA, Mario Vásquez Raña es elegido Presidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC)
Ese mismo año y por primera vez en la historia, el Caribe sería sede de una cita continental. San Juan de Puerto Rico recibió a un récord de 3700 atletas de 34 naciones.
1983: En la ciudad de Caracas se realizó la IX edición de los Juegos Panamericanos con 3426 deportistas. Entre ellos, una joven figura del baloncesto norteamericano que pocos años después se transformaría en el jugador más importante de la historia: Michael Jordan.
1987: Vuelven los Juegos Panamericanos a Estados Unidos. La Ciudad de Indianápolis es la Sede. Treinta y nueve naciones participan y los deportes aumentan a 34 disciplinas.
1991: Cuba sería por primera vez sede de unos Juegos Panamericanos. Una edición histórica ya que los isleños acababan con la hegemonía norteamericana de años y se quedaban con el primer lugar con 140 medallas de oro contra 130 de Estados Unidos.
1995: El balneario de Mar del Plata en Argentina sería la ciudad sede de los Panamericanos donde Estados Unidos se cobraría revancha y volvería al trono continental. Por primera vez se supera los 5 mil atletas participantes.
1999: Una vez más Winnipeg, Canadá sería el escenario de los Juegos Panamericanos en su versión número 13.
2000: El Presidente de ODEPA, Mario Vásquez Raña, es elegido Miembro COI.
2003: Santo Domingo vive una verdadera fiesta al recibir los Juegos Panamericanos. Una de las figuras indiscutidas de esa versión fue el ídolo nacional, Félix Sánchez.
2005: La ODEPA se establece en una Oficina en Ciudad de México. Por primera vez la organización tiene oficina propia.
2007: Brasil por segunda vez organiza unos Juegos Panamericanos. Esta vez en la ciudad de Río de Janeiro. Para muchos fue la antesala de lo que sería 9 años después los Juegos Olímpicos de 2016.
2011: Por tercera vez en la historia México recibiría el máximo evento deportivo continental en sus tierras. Eso si sería Guadalajara la ciudad escogida. Grandes ceremonias de inauguración y clausura y sobresaliente nivel organizacional y deportivo marcarían este evento.
2015: El 8 de febrero fallece producto de un cáncer el Presidente de ODEPA Mario Vásquez Raña. Asume como Presidente interino, el vicepresidente, Ivar Sisniega.
Los Juegos Panamericanos se realizaron en Toronto. Por primera vez se superan los 6 mil atletas participantes. 41 países participan de esta justa deportiva.
Asume interinamente la presidencia de ODEPA, el mandamás del Comité Olímpico Uruguayo y de la FINA, Julio Maglione.
2017: El 26 de abril, en la Asamblea General de ODEPA en Punta del Este, es elegido como nuevo Presidente de la Organización, el chileno Neven Ilic.
El Presidente Neven Ilic es elegido como miembro del Comité Olímpico Internacional meses después en la sesión del COI en Lima, Perú.
2018: La Organización Deportiva Panamericana, bajo el nuevo mandato del Presidente Ilic, una nueva imagen y un nuevo nombre: Panam Sports, iniciando el camino de una nueva era de esta entidad.
2019: Desde el 26 de julio al se desarrollan los XVIII Juegos Panamericanos de la historia en la ciudad de Lima Perú. Éxito total de este evento que contó con récord de atletas, de clasificatorios olímpicos y de horas de transmisión de TV. Una fiesta que para muchos representó “los mejores juegos panamericanos de la historia”
2020: El 16 de diciembre, Presidente Neven Ilic es reelecto por unanimidad continental, he inicia su 2do periodo en esta organización.
2021: Por primera vez en la historia y cumpliendo uno de los sueños del Presidente Ilic, se organizan los I Juegos Panamericanos Junior en la ciudad de Cali Colombia. 41 países y más de 3.000 atletas de entre 14 y 23 años, participan de esta fiesta que tuvo como gran premio a los primeros 202 clasificados a los juegos Panamericanos Santiago 2023. Ese mismo año, la ciudad de Barranquilla Colombia, es elegida como sede de los Juegos Panamericanos de 2027.
El Presidente Neven Ilic establece nuevas oficinas de Panam Sports en Santiago de Chile y Miami, EE. UU. para aumentar la accesibilidad y la productividad del Movimiento Olímpico de las Américas.
2022: Asunción del Paraguay es elegida sede de los próximos Juegos Panamericanos Junior 2027
2023: Panam Sports y toda la Familia Panamericana se prepara para los XIX Juegos Panamericanos de la historia que, por primera vez en la historia, tendrán cómo sede a Santiago de Chile.