VOLVER

LA VIDA DESPUÉS DEL DEPORTE CON ATHLETE 365

Los luchadores del campamento de entrenamiento de Panam Sports recibieron un taller Career+ impulsado por el Comité Olímpico Internacional y dirigido por el miembro de la Comisión de Atletas de Panam Sports, Carlos Santiago.

Además de aprender nuevas formas de botar a sus oponentes a la lona, ​​los luchadores en el Campamento de Entrenamiento de Panam Sports en el Comité Olímpico Mexicano, también aprendieron más sobre ellos mismos y sus personalidades, y cómo eso puede ayudarlos en su vida después del deporte.

Más de 70 atletas y entrenadores participaron en un taller de tres días de la iniciativa Career+ de Athlete 365 y la Comisión de Atletas del COI. El objetivo del programa es preparar a los atletas jóvenes sobre cómo hacer la transición de sus carreras con apoyo, recursos y capacitación, para maximizar sus oportunidades de empleo y educación.

El miembro de la Comisión de Atletas de Panam Sports y atleta olímpico Carlos Santiago de Puerto Rico, dirigió el taller en la sede del CON. Carlos es un experimentado del programa Career+ que ha impartido talleres en todo el continente americano en países como Honduras, El Salvador, Panamá y otros.

“Básicamente lo que tratamos de demostrarles es que tienen muchas habilidades y mucha fortaleza que han aprendido del deporte y aquí les damos ese empujón para que puedan usar eso, después de su carrera deportiva”, dijo Santiago a Panam Sports.

El primer día del taller, Carlos dividió a los atletas y entrenadores en grupos para conectarse entre sí y usar el trabajo en equipo para resolver desafíos. Estos grupos también descubrieron más sobre sus personalidades y cómo los rasgos de su personalidad pueden ayudarlos en el deporte y sus carreras, al mismo tiempo que les muestran las áreas que necesitan para continuar desarrollándose y fortaleciéndose.

“Nos enseñaron cosas que ni siquiera ahora sabía sobre mí, cosas sobre nosotros mismos y nuestras personalidades. Me identifico con el león por ejemplo, lo que significa que tengo una mente positiva y muestro liderazgo”, dijo la luchadora María Méndez de México.

Carlos dice que usa su experiencia como atleta olímpico en el deporte del judo, para ayudarlo a dirigir estos talleres y relacionarse con los atletas que asisten a ellos.

“Como atleta, o cuando era atleta, nos dimos cuenta de que ser deportista nos enseña muchas características y fortalezas que nos ayudan a transferir esa experiencia a nuestra vida diaria o profesional. Eso es lo que estamos tratando de hacer aquí con estos jóvenes atletas”, dijo Santiago.

Después de tres días de aprender más sobre sí mismos y cómo funciona todo el Movimiento Olímpico, cada atleta y entrenador que asistió al taller, recibió un diploma por sus esfuerzos.